Proceso de Producción Legado Coria Mezcal Artesanal

Cosecha (Labrado del maguey)

El agave constituye la materia prima para la elaboración del mezcal artesanal, la cual es rajada con una jima para obtener una piña de aproximadamente 60 kg. Esta se corta a la mitad para que los animales de carga la transporten a la camioneta.

Proceso de Cosecha 1 Proceso de Cosecha 2 Proceso de Cosecha 3

Cocimiento

Se prepara el horno limpiándolo, se coloca el ocote, enseguida la leña y se tapiza de piedras dejando un orificio en el centro. Se conserva de esta manera durante 3 o 4 días, se destapa y se deja reposar por 24 horas hasta que se enfríe.

Proceso de Cocimiento 1 Proceso de Cocimiento 2 Proceso de Cocimiento 3

Molienda

Se coloca el maguey cocido en pilas de madera, donde es golpeado con mazos de madera, con la finalidad de obtener trozos más pequeños. Después se pasan a deshebradoras o molinos de doble martillo.

Proceso de Molienda 1 Proceso de Molienda 2

Fermentación

La fermentación del mosto se puede realizar en tinas. Se coloca la porción de maguey martajado, se le agrega agua y se deja reposar de 3 a 8 días hasta obtener una concentración de azúcar de 13% a 18%, según requiera el llenado.

Proceso de Fermentación 1 Proceso de Fermentación 2

Destilación

Se utiliza un alambique de cobre, con un tubo transportador y un serpentín. Se agrega el agua a la olla, seguido del mosto fermentado, y se cierra de forma hermética colocando el tubo transportador y el serpentín simultáneamente.

Proceso de Destilación 1 Proceso de Destilación 2 Proceso de Destilación 3